jueves, 10 de marzo de 2016

2014 Colaboradora del proyecto: Energías Semióticas en el espacio urbano en “Interactivos? 14: Repensar la acción y el comportamiento colectivos, en Medialab-Prado, Madrid, España.

Luego de mostrar los proyectos, los colaboradores se presentaron y se armaron los equipos de trabajo.


Dos semanas de trabajo

http://comunidad.medialab-prado.es/en/node/976






Cada colaborador tuvo la oportunidad de mostrar su obra







Finalmente se presentó el resultado


http://medialab-prado.es/article/interactivos14proyectosseleccionados#energ%C3%ADas

Energías semióticas en el espacio urbano

de Alejandra Pérez Núñez

imagen Energías Semióticas

En este trabajo, que se propone para ser desarrollado de forma colaborativa, se plantea estudiar algunas zonas de Madrid como Callao o El Sol. En general Zonas de alta congestión de personas y publicidad. En estas zonas se realizará un análisis semántico de las palabras contenidas en el lugar. Se precisa del trabajo colectivo para la recolección de campo, ya sea a través de fotografías o notas. A través de la acumulación de palabras se estará buscando la mayor y menor ocurrencia y la posición de las palabras en función de las otras. A través de esta matriz de palabras se buscará una intensidad semiótica, una presencia de las palabras. Es decir, una manifestación en el campo de lo lingüístico de un potencial. Se busca con esto conocer en profundidad los lugares y detectar las concentraciones semióticas que pueblan los espacios.




















Se presento la exposición de los trabajos


http://medialab-prado.es/mmedia/14610/view

Energías semióticas en el espacio urbano. Presentación final

Proyecto que propuso  estudiar algunas zonas de Madrid como Callao o Sol. En general zonas de alta congestión de personas y publicidad. En estas zonas se realiza un análisis semántico de las palabras contenidas en el lugar, con el objetivo de conocer en profundidad los lugares y detectar las concentraciones semióticas que pueblan los espacios.
Presentación de los resultados a cargo de de Alejandra Pérez Núñez en el marco de Interactivos?’14. Repensar la acción y el comportamiento colectivos.

Interactivos?'14: Repensar la acción y el comportamiento colectivos. Presentación de resultados del taller

23.11.2014 12:30h - 14:30h
Lugar: Auditorio (2ª Plata / 2nd Floor)
Presentación final de los proyectos seleccionados para su desarrollo durante este taller de producción colaborativa. Se muestran los resultados obtenidos durante las dos semanas en las que se ha tenido lugar
en: http://medialab-prado.es/article/interactivos14presentacionderesultadosdeproyectos


























miércoles, 9 de marzo de 2016



Maremagnum. Exposición de libros de artista de alumnos de la asignatura de Proyectos de Escultura (Grupo 5)
Sala de Exposiciones de la Biblioteca
de la Facultad de Bellas Artes (UCM)
Del 19 de enero al 2 de febrero de 2015
MAREMAGNUM es una exposición de libros de artista realizada por los alumnos de la asignatura de Proyectos de Escultura del Grupo 5. 
-Después de casi 5 años sin participar en esta Sala con trabajos de mis alumnos, de nuevo invitada por Luis Mayo, vuelvo como coordinadora de este proyecto. Quiero que estos trabajos sean un homenaje que le hacemos todos a Luis por su extensa labor y por haber apoyado en todo momento con este proyecto y otros tantos, la posibilidad de que los alumnos expusieran. Los trabajos aquí presentados son de una calidad excelente por su compromiso y su buen hacer y representan a los que en breve saldrán como artistas a enfrentarse al mundo profesional. A todos ellos les agradezco su participación y entusiasmo. También quiero agradecer a Amelia Valverde el trabajo de difusión que realiza en la web de la Biblioteca y a Javier Pérez Iglesias, Director de la Biblioteca, que nos acoja en este rincón tan querido por él.-  Coordinadora: Almudena Armenta Deu
Diseño del cartel: Alejandra Cruz 

Vista General



Cecilia Nereida González




mas imagenes en
https://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/bba/57084.php
https://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/bba/57075.php

Cecilia Nereida González

Hojas que vi caer
 Cecilia Nereida González Orozco
23 x 27 cm.
 Hojas y corteza de árbol, papel, pegamento
 2014
 El libro es una metáfora del paso del tiempo en nosotros y de nuestra condición finita en el mundo. Es un libro realizado con hojas de árbol común mente llamado estaroque, liquidámbar, bálsamo, plátano, recolectados durante varios días en mi transitar rumo a la facultad, intervenidas con texto y papeles recolectados dia a dia, como boletos de metro, programas, folletos, etiquetas,cabello,etc.
|



Al final de mi estancia en la Universidad Complutense, mi camino era adornado con hojas que caían de los arboles, el piso me esperaba con una alfombra con diferentes tonalidades que transitaban hacia los ocres, con el paso de los días la cantidad aumentaba y el color se hacía cada vez mas marron.


 Una alfombra para mí


Fue así como seleccione el material para mi  Libro de Artista







Cecilia Nereida
Hojas que vi caer
Madrid 2014

Una nueva ruta, camino, espacio
tiempo contenido  memorias por descubrir  espacios latentes
nuevos trayectos por trazar
descubrir lugares
revivir historias
ciclos
Mi presente, pasado, futuro
nuevos olores sabores
imágenes miradas
momentos espacios
moneda precio
Aqui
tan solo por un
instante
Ejemplar único Diciembre 2014 Madrid
Autor: Cecilia Nereida González Orozco








Van Gogh te atrapa en cada pincelada, cada una de ellas te invita a imaginar la manera y la dirección en que el pincel acariciaba el lienzo, llenando de luz y color la vida.

Estas son algunas obras localizadas en el Museo Orsay  http://www.musee-orsay.fr/